CASA BR
2019
Vivienda que enfatiza la conexión entre los distintos ambientes componentes y de estos con el exterior, pero que a la vez se protege de las agresiones por medio de cerramientos dinámicos que actúan de barrera evitando la necesidad de elementos de cierre tradicionales.
El ingreso se da a través de un cerramiento integral con puerta en tablillas modulares ciegas las cuales se combinan con el jardín vertical de doble altura. La vivienda diferencia su apropiación en dos aéreas principales: Área social planta baja Área intima planta alta Al ingresar nos encontramos con el acceso a la oficina y luego al espacio social compuesto por el estar comedor, ambos espacios integrados con apoyo de toilette de cortesía. Esta oficina que puede tener un uso más público se separa espacialmente del área social de la casa por un patio de aire y luz que a la vez oficia de torre de iluminación de ambos espacios. Una vez en el área social, estos espacios se perciben como un conjunto una vez que se abren las carpinterías que se ocultan dentro de los muros, característica principal de este planteo arquitectónico. Dando como resultado una comunión entre los distintos espacios como fluidez de usos y una apropiación libre por parte del usuario. Lo cual es fácilmente modificable una vez que se cierran las envolventes mencionadas dando como resultado espacios aislados, estancos, herméticos y que pueden funcionar de manera independiente del resto de la casa. Sobre todo, de la cocina y sus invasivos olores que pueden ser fácilmente aislados mediante este recurso. De esta forma la vivienda funciona como un recurso que adquiere diferentes formas según el deseo del momento, es una casa tecnológica, que muta sus límites a voluntad del usuario.
La galería también se relaciona con el exterior abriéndose sobre el deck para poder disfrutar de lo hecho en la parrilla sentados al aire libre un buen día de sol, o compartir un asado con la gente que se encuentra en la piscina utilizando la misma parrilla o área de fuego. El espacio semicubierto al que se conecta el comedor es también una expansión para una eventual celebración, por lo que la cercanía de la piscina, del agua, aporta un nivel de reflexión de los espacios en la misma dándole un efecto de frescura y aun más lúdico a la composición.
Proyecto Coordinación General
- Proyecto: Arq. Pietro Ezio Zucchet
- Diseño y Dimensionado Estructural: Ing. Graciano Zucchet
- Tipología: Vivienda unifamiliar
- Area: 240 M2
- Ubicación: Formosa Argentina